Que la eficiencia no mate la eficacia.

Los dos últimos meses del año 2012 vamos a incrementar de forma muy significativa el valor de los incentivos que habitualmente ponemos en juego con los socios de Travel Club. ¡Quién no ha probado a modificar temporalmente la ecuación que determina el coste de oportunidad para su cliente!

Esta vez, sin embargo, abordaremos la acción con una mentalidad eminentemente estratégica: Con El Efecto Travel Club no tratamos simplemente de cerrar bien el año (que también), sino de abrir una nueva etapa basada en una renovada propuesta de valor.

El objetivo es obviamente hacer más atractivo nuestro programa y nuestra tarjeta, y que los más de 6 millones de hogares usuarios encuentren más razones para comprar los productos y servicios de las empresas asociadas.

Nos consta que a pesar de la agresiva competencia, que pone en juego sustanciosos incentivos, y a pesar de la mordedura de la crisis, nuestro esquema de fidelización sigue siendo una ventaja apreciada para los clientes y una inmejorable fórmula de vinculación, relación e inteligencia para nuestros patrocinadores. Pero vamos a renovarnos.

La estrategia es que la coste/eficiciencia no acabe con la eficacia, especialmente en lo que a las recompensas se refiere.

Queremos demostrar el valor más que darlo por supuesto, evidenciar que algo interesante está pasando ahora, cada vez que se utiliza la tarjeta o se recibe una comunicación, se abre un email, se accede a la App móvil, más que hacer promesas de que algo extraordinario está a punto de pasar.

Por aquí va a mi modo de ver la relación del futuro entre empresas y clientes: La comunicación, la publicidad, la creatividad, no se enfocarán tanto a seducir creando expectativas, como a presentar una realidad compleja de forma comprensible y cercana; no desmenuzarán los beneficios buscando la mágica USP que cautive la voluntad del cliente, sino que se dedicarán a crear vínculos (racionales y emocionales) basándose en hechos. Esa será la avenida principal de la que surgirán derivadas tácticas diversas.

Y si ofrecemos un producto igual al de los competidores, tendremos que tener mejores capacidades para relacionarnos con los clientes y comprenderlos. Valor (valores) y emociones. Reconocimiento y recompensas. En eso estamos, aunque nuestro producto, sea, evidentemente, mejor que el de los competidores. 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s